Empleo privado y público en Argentina

Necesidad de cambios y nuevos incentivos.

EMPLEO

FCB Consulting Group

1/7/2024

Cantidad de asalariados por sector en Argentina
Cantidad de asalariados por sector en Argentina

En Argentina, los trabajadores independientes constituyen aproximadamente el veinticinco por ciento (25 %) de la fuerza laboral registrada, según datos provisorios del Ministerio de Trabajo hasta septiembre de 2023 (el dato no incluye el empleo en casas particulares).

Durante el período comprendido entre enero de 2012 y enero de 2023, el empleo asalariado experimentó un aumento del trece por ciento (13%). Sin embargo, cuando se analizan las cifras por sector, se observa que mientras el trabajo asalariado en el sector privado creció sólo un cuatro por ciento (4 %) en ese período, en el sector público el incremento fue del treinta y tres por ciento (33 %). Si se ajustan los datos considerando el crecimiento demográfico, se revela que en realidad el empleo asalariado privado disminuyó un diez por ciento (10 %), mientras que el sector público se incrementó en un cuarenta y ocho por ciento (48 %). Estas estadísticas no incluyen a los monotributistas que, a pesar de facturar a su empleador, se encuentran en relación de dependencia o subordinación, tanto en organismos privados como públicos (consultores privados estiman que aproximadamente medio millón de monotributistas trabajan en el sector público). 

En cuanto a la distribución por sector, los trabajadores asalariados del sector público representan el treinta y cinco por ciento (35 %), mientras que los del sector privado constituyen el sesenta y cinco por ciento (65 %). La relación entre asalariados privados y públicos disminuyó en más de veinte por ciento (22,14 %) durante el período analizado, siendo actualmente inferior a dos (1,85 asalariados privados por cada asalariado del sector público). Comparativamente, en España la relación es de cuatro a uno: cuatro asalariados en el sector privado por cada asalariado en el sector público (datos 2022), y en Paraguay es de 4,26 (datos del Ministerio de Trabajo del 4º trimestre de 2022).

Las ramas de actividad que más traccionan el empleo asalariado privado son el comercio, las industrias manufactureras y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, generando en conjunto más del cincuenta por ciento del empleo privado (52,08 %), según datos provisorios del Ministerio de Trabajo (septiembre 2023).

Los datos indican una tendencia hacia una disminución de los trabajadores privados y un aumento de los trabajadores en el sector público (cuyos salarios dependen en última instancia de los privados). Frente a esta realidad, es necesario revisar y ajustar los incentivos para fomentar la generación de empleo de calidad en el sector privado y más riqueza. La presión tributaria, los costos laborales y la litigiosidad, sumados a la rigidez inherente al mercado laboral, mantienen a la Argentina alejada del crecimiento y desarrollo económico.